Los textos dramáticos (dialogados) – Nivel: 7º
El texto
dramático se escribe en forma dialogada para una representación que van a efectuar
unos personajes, en un escenario y ante un público.
En un texto
dialogado se reproducen literalmente los mensajes que intercambian dos o
más personajes. El texto dialogado
además de ser la base de las obras dramáticas, aparece en: entrevistas
periodísticas, secciones de novelas y cuentos, guiones cinematográficos, debates,
etc.
El monólogo
o soliloquio es lo que expresa un
solo personaje, sin respuesta de ningún interlocutor o de la audiencia.
__________________
En las
obras literarias
el diálogo se emplea para:
·
Reproducir
la conversación entre personajes.
·
Dar
a características de los personajes (edad, cultura, clase social, rasgos
psicológicos).
·
Impulsar
el desarrollo de las acciones.
_________________
Cómo
lograr comunicación en el diálogo oral informal:
·
Respetar
la intervención de los interlocutores (no interrumpir).
·
Expresarse
con buena pronunciación y pausadamente
·
Hablar
con el tono adecuado (ni muy alto ni muy bajo)
·
Mirar
al otro mientras se le escucha (No hacer gestos de menosprecio)
·
No
extenderse en el uso de la palabra (todos deben participar).
Diálogos de humor
¿En qué situaciones se emplean los diálogos
humorísticos? (Chistes, cuentos, fábulas, comedias)
Los diálogos
humorísticos tienen como fin principal provocar la risa mediante la burla o
el chiste. El humor puede tener aspectos positivos y negativos. Hay un humor
que se considera fino porque, para provocar la risa, evita la injuria o las
palabras soeces.
Ejemplos
de diálogos de humor
Lea los siguientes diálogos teniendo en cuenta
el título, la introducción, las explicaciones (si las hay), la ortografía y los
signos de puntuación.
Un
chiste doble A
En el consultorio
médico, el paciente le dice al médico:
̶ Doctor, me
tiemblan mucho las manos.
̶ ¿No será que bebe
demasiado alcohol?
̶ ¡Qué va, doctor,
si se me derrama casi todo!
Perro
En el consultorio
del psiquiatra.
̶ ¿Desde cuándo
tiene usted la obsesión de que es un perro? ̶ pregunta el doctor.
̶ Desde cachorro,
doctor.
_________________________________
TALLER (en la clase). Teniendo
en cuenta un título, la introducción, las explicaciones (si las hay), la
ortografía y los signos de puntuación,
escriban, en parejas dos diálogos de humor s, según las indicaciones. Deben
evitarse las expresiones soeces y el contenido sexual explícito.
Estilo
directo e indirecto:
Dar taller con diálogos en discurso indirecto para transformar a la estilo
directo. Ofrecer un modelo al principio.
Primer
paso
1. Un diálogo telefónico,
entre dos personas, sobre una situación chistosa.
2. Un diálogo humorístico,
entre dos o más personas, sobre cualquier situación.
Segundo
paso
Hacer una representación dramática de los
diálogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario