Las conjunciones
Las conjunciones son palabras invariables (sin
género ni número) que unen o relacionan palabras, grupos de palabras o
proposiciones (cláusulas). Ejemplos:
limas
o limones la gorra de Luis y el arete de Diana
No
avanza ni retrocede.
No
hablé con mi tía aunque sí pude verla.
Clasificación: coordinantes
y subordinantes
Conjunciones coordinantes.
Relacionan elementos de la misma categoría sintáctica; por ejemplo: dos
adjetivos (amarillo y rojo),
dos complementos directos (Cazó venados u
osos), dos sujetos (Los gatos y
los perros son las mascotas más buscadas.), etc.
Las coordinantes se subdividen en:
Copulativas. Indican suma o adición:
y
(su variante e), ni
David e Hilda - Ni chicha ni limonada Juan
entró y Rosa salió.
Disyuntivas. Relacionan elementos
que se excluyen entre sí (es lo uno o lo otro): o (y su variante u)
No quiso traer el dinero u olvidó tráelo.
Adversativas. Relacionan elementos
que se oponen total o parcialmente: pero, mas, sino (que)
Es decorativo, pero poco útil.
- No
está enojado, sino deprimido.
Distributivas. Indican alternación
de los elementos relacionados: uno... otro..., aquí... allí, bien... bien..., ya... ya..., etc. Ya
entra, ya sale. - Unas
veces está alegre y otras de mal humor. - Bien ríe o bien llora.
(Algunos las incluyen
con las disyuntivas)
Conjunciones subordinantes.
Unen una proposición subordinada (dependiente) a una proposición subordinante
(la principal) en las oraciones compuestas por subordinación.
Lo hice (porque tú me lo pediste). Tú dijiste (que ella vendría).
Las subordinantes se subdividen en:
Completivas. La proposición
subordinada es el objeto directo del verbo principal: que, si
Prometió que haría la comida.
- Le preguntó si quería participar.
Causales. La proposición subordinada
expresa causa: porque, ya que, puesto que, como
Donó la cena porque es rico. – Como es tímido no le declaró su amor
Consecutivas. La proposición subordinada
indica consecuencia: luego, así
que, conque, de modo que, tan… que…, por lo tanto… así que… Ejemplo: Estoy
cansado así que no puedo ayudar.
Comparativas. Indican comparación
entre las proposiciones: así como, tal como, igual que, mejor que, peor que, tanto como. Ejemplo: Actuó peor que los otros concursantes.
Finales. La subordinada expresa
la finalidad de lo que dice la principal: para (que),
a
fin de que
Te lo
devuelvo para que estés tranquila.
Concesivas. La subordinada
expresa una restricción de la principal: aunque, si bien, por más que, a pesar de que
Aunque
Ana le diga que no, ella va a ir. - No te creo, por más que lo niegues.
Condicionales. La subordinada
expresa una condición de la que depende la principal: si, siempre que, con tal que, con sólo que. Ejemplos:
Seré ganador, si todo sale bien. Con tal que recibiera un premio, lo haría.
Temporales. Relacionan situaciones
de tiempo: cuando, después que, antes de que, mientras, tan pronto como, a medida que. Ejemplo: Se
fueron antes de que saliera el sol.
De lugar. Relacionan circunstancias
de lugar: donde, adonde, de donde, por donde.
Ej.: Se fue por donde vino.
De modo. Relacionan circunstancias
de modo: como, según. Ej.: Lo hice según las indicaciones.
CONJUNCIONES.-
Palabrasque
unen o relacionan palabras, grupos de palabras o proposiciones (cláusulas).
COORDINANTES
|
Relacionan elementos
de la misma categoría sintáctica.
|
|
Copulativas
|
y
(e),
ni
|
Peras e higos - limón
y hielo
|
Disyuntivas
|
o
(u)
|
Luis u Horacio – carne o hueso
|
Adversativas
|
pero, mas, sino (que)
|
No gatos, sino liebres
|
Distributivas
|
uno... otro..., aquí... allí, bien... bien...,
ya... ya...
|
Ya lee, ya llora, ya duerme
|
SUBORDINANTES
|
Relacionan una
cláusula (proposición) independiente con otra dependiente.
|
|
Completivas
|
que, si
|
Dice que viene.
Dime si vas.
|
Causales
|
porque, ya que, puesto que, como
|
Como está mal, no irá.
|
Consecutivas
|
luego, así que, conque, de modo que, t
an… que…, por lo tanto… así que…
|
Está ocupado, luego no te ayudará.
|
Comparativas
|
así como, tal como, igual que, mejor que,
peor que, tanto como
|
Trabajó tanto como los demás.
|
Finales
|
para
(que),
a
fin de que
|
Te lo presto para que lo leas.
|
Concesivas
|
aunque, si bien, por más que,
a pesar de (que)
|
Si bien estudió, no pasó la prueba.
|
Condicionales
|
si, siempre que, con tal que,
con sólo que
|
Iré con tal que haga buen tiempo.
|
Temporales
|
cuando, después que, antes de que,
mientras, tan pronto como, a medida
que
|
Fue mejorando a medida que practicaba.
|
De
lugar
|
donde, adonde, de donde, por donde.
|
Fue por ese hoyo por donde salió.
|
De
modo
|
como, según
|
Lo hice como me indicaste.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario