martes, 25 de agosto de 2015

SEPARACIÓN DE SÍLABAS - Nivel: 7º

Sílabas y segmentación en sílabas – Nivel: 7º

Sílaba es un grupo de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz.

Según la cantidad y combinación de vocales (V)
y consonantes (C) en una sílaba, tenemos:
CV
si-lla
VC
ac-to, ár-bol
CCV
ta-bla, bra-zo
CVC
bar-co, vi-tal
CCVC
blan-co,

Clases de palabras según el número de sílabas
Según la cantidad de sílabas,
las palabras se clasifican en:
Ejemplos:

monosílabas
1 sílaba
son, fe, guion, más, vio
bisílabas
2 sílabas
fa-vor, vien-to, tí-o, fe-o
trisílabas
3 sílabas
pro-yec-to
tetrasílabas
4 sílabas
li-be-ra-ción
polisílabas
5 o + sílabas
en-ci-clo-pe-dia

Tenga en cuenta:
1)     Las sílabas se separan con guiones (-).
2)     Al final de un renglón, no se divide la sílaba de una palabra. (Proveer ejemplos)
3)     Cuando en una sílaba hay dos vocales juntas, hay diptongo: Dios, a-vión
4)     Cuando en una sílaba hay tres vocales juntas, hay triptongo: buey, Paraguay
5)     Cuando dos vocales consecutivas suenan en sílabas separadas, hay hiato: rí-o, des-ví-a-lo
6)     [Más importante al tratar la acentuación]:
7)     Sílaba tónica: En la que se produce la mayor intensidad de la voz: ca-ra-me-lo, sen-sa-ción, -ta-lo
8)     Sílaba átona: Se pronuncia con menos intensidad en contraste con la sílaba tónica.: ca-ra-me-lo

Reglas de división silábica
1) En las sílabas, siempre tiene que haber por lo menos, una vocal. Sin vocal no hay sílaba.

2) Una consonante entre dos vocales, forma sílaba con la vocal siguiente: e-so, i-ra, u-ne, a-la-ba-do

3) Si dos consonantes están situadas entre vocales se agrupa cada consonante con la vocal inmediata:
pal-ma, man-tel, ab-so-lu-ción
Excepciones: Esta regla no aplica cuando la primera consonante corresponda a combinaciones con “r” o “l”:
pr, br, fr, tr, dr, gr: re-pre-sión, a-bra-zo, re-frán, a-tra-so, cua-dran-te, a-gra-cia-do
y pl, bl, fl, tl, gl: a-pla-zar, ta-ble-ro, te-flón, a-tlas, re-gla

4) Si hay tres consonantes intervocálicas, dos se sitúan adelante: ins-tan-te, pers-pic-az, abs-te-mio,

5) Si hay cuatro consonantes intervocálicas, las dos primeras van con la vocal precedente:
mons-truo, trans-cri-bir, abs-trac-to

6) Los diptongos y triptongos,  forman una sola sílaba: a-cei-tu-nas, boi-na, flui-do, des-cui-do, triun-fo, es-táis,
es-tu-diéis, U-ru-guay

7) Los dígrafos ch, ll, rr,gu, y qu no van en sílabas distintas pues no representan sonidos dobles:
cu-chi-llo, gue-rre-ro, a-que-la-rre, 

PRÁCTICA. Divide las sílabas de las siguientes palabras.
estrechez         ______________ (es-tre-chez)            
cielo                 ______________ (cie-lo)                     
blanquear         ______________ (blan-que-ar)            
requesón          ______________ (re-que-són)
reguero             ______________ (re-gue-ro)
anillo                ______________ (a-ni-llo)
perspectiva       ______________ (pers-pec-ti-va)
esfuerzo           ______________ (es-fuer-zo)
hueso               ______________ (hue-so)
vaquería           ______________ (va-que-rí-a)
secuencia         ______________ (se-cuen-cia)
teología            ______________ (te-o-lo-gí-a)

Cibergrafía

No hay comentarios:

Publicar un comentario