Los dos puntos, puntos suspensivos,
interrogación, admiración, raya y paréntesis
Nivel: 8º
Los dos puntos (:) se emplean
Tras las fórmulas de
saludos en las cartas. Ej.: Estimada
doctora López:
Tras anunciar una
enumeración. Ej.: Se leerán tres cuentos: Caperucita, Pulgarcito y Pinocho.
Para introducir lo
dicho textualmente. Ej.: Sócrates dijo: “Solo sé que nada sé”.
Para introducir una
explicación. Ej.: No necesitaba comer: ya estaba lleno.
Los puntos suspensivos (…) se emplean cuando
Se deja en suspenso el
discurso porque no se recuerda algo o para generar intriga. Ej.: Quizás usted…
Se interrumpe el
discurso porque lo que sigue ya es sabido. Ej.: Perro que ladra…
Al transcribir un texto
se suprime algún fragmento, y los puntos se encierran entre corchetes. Ej.:
La
pregunta que […] nos hacemos (Se omitió: muchos de nosotros)
Los signos de interrogación (¿?) se utilizan para encerrar las
oraciones interrogativas directas e indican la entonación de pregunta que da el
hablante. Ej.: ¿Quién dijo eso?
Nota.- Hay
preguntas indirectas que no se encierran con los signos de interrogación. Ej.: Dime quién lo dijo.
Los signos de admiración o de exclamación
(¡!) se emplean para encerrar e
indicar la entonación de la oraciones exclamativas, exhortativas o imperativas.
Ejemplos:
¡Huy
que oso! | ¡Siéntese! |
¡Cállate que me
desesperas!
La raya (—) se usa para
Indicar las
intervenciones de un diálogo. Ej.:
—¿Qué hiciste ayer?
—Solo descasar.
Enmarcar los
comentarios o precisiones del narrador con respecto a las intervenciones de los
personajes.
—Nunca estuvo aquí—respondió Telésforo con enojo.
Encerrar incisos
explicativos. Ej.: Ahí estaba Emilia—una
buena amiga—dispuesta a ayudarlo.
Los paréntesis ( ) se emplean para
Encerrar oraciones o
frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en que se
insertan. Ej.:
Para
tu información (y no es por dármelas) yo sé mucho sobre ese tema.
Para encerrar
anotaciones adicionales como fechas, lugares, explicaciones de siglas.
Ejemplos:
Nuestro
SEI (sistema de evaluación
institucional) no dice nada al
respecto.
Ese
día (11 de septiembre) ella estaba de cumpleaños.
Webgrafía
No hay comentarios:
Publicar un comentario