Referencias o procedimientos
anafóricos y catafóricos en la lecto-escritura (Nivel: 7º y 8º)
La anáfora y la catáfora son
procedimientos de cohesión textual por sustitución (un término reemplaza a otro
que se menciona anterior o posteriormente), y se utilizan con el propósito de
no repetir palabras.
Referencia anafórica es un procedimiento
de expresión mediante el cual un elemento del texto remite a otro que ha
aparecido anteriormente, denominado antecedente. Ejemplo:
“La nueva víctima
de la persecución oficial es Zúñiga.
Contra él se montó una campaña de matoneo en los medios que suena
a vulgar gavilla”. (La referencia anafórica de “él” es “Zúñiga”)
“Matoneo”, por Iván
Mejía Álvarez, El Espectador digital, Jul. 6, 2014
Nota. En la referencia anafórica,
un término se aclara o especifica con otro término que se mencionó
anteriormente.
Referencia catafórica o catáfora
es un mecanismo por el que un elemento del texto remite a otro que aparece
posteriormente. Ejemplo:
“El expresidente mexicano Vicente Fox calificó al gobernante
venezolano, Nicolás Maduro, de
"pupilo en ciernes de dictador" y señaló que llegó al poder debido a
"una vulgar imposición" de su predecesor, Hugo Chávez”.
Se identifican por lo menos tres referencias
catafóricas en el texto anterior, así:
·
La
referencia catafórica de “el expresidente mexicano” es “Vicente Fox”.
·
La
referencia catafórica de “el gobernante venezolano” es “Nicolás Maduro”.
·
La
referencia catafórica de “su predecesor” es “Hugo Chávez”.
Nota. En la referencia catafórica,
un término se aclara o especifica con otro término que se menciona posteriormente.
¿Anáfora o catáfora?
¿Cómo identifico o
distingo si se trata de anáfora o
catáfora?
Tanto en la anáfora como en la catáfora hay un
término genérico y un término específico. El término específico
aclara o amplía el significado del término genérico. Entonces, tenemos…
ANÁFORA: si el término
específico se ubica antes del término genérico.
CATÁFORA: si el término específico
se ubica después del término genérico.
Ejemplos:
Anáfora: A los pandilleros les salió cara su
osadía. (Término específico antes del genérico)
Catáfora: Les salió
cara su osadía a los pandilleros. (Término
específico después del genérico)
Nota para el docente. Tanto las
referencias anafóricas como las catafóricas son referencias endofóricas, o sea,
dentro del texto; pero también hay las referencias exofóricas, es decir, que se refieren a términos fuera del texto.
dentro del texto; pero también hay las referencias exofóricas, es decir, que se refieren a términos fuera del texto.
ACTIVIDADES
(en el cuaderno, o en
hoja aparte, si así se pide)
A) Anáfora o catáfora. Se dan varios
ejemplos con los términos de los conceptos estudiados
subrayados para que el alumno identifique si se trata de anáfora o de catáfora y explique
or qué es lo uno o lo otro.
subrayados para que el alumno identifique si se trata de anáfora o de catáfora y explique
or qué es lo uno o lo otro.
1)
Julia nos explicó, a Pedro y a mí,
las bondades medicinales de la linaza.
________________________________________________________________________
2)
En 1863, el empresario Henry Dunant funda en Ginebra,
Suiza, la Cruz Roja,
una organización que tiene como objetivo socorrer a quienes caían heridos en los campos
de batalla.
una organización que tiene como objetivo socorrer a quienes caían heridos en los campos
de batalla.
________________________________________________________________________
3)
Mañana celebro mis bodas de plata y le
suplico que tanto usted, querido vecino, como sus hijas, vengan a
comer conmigo como buenos amigos.
_________________________________________________________________________
4)
Gandalf arrojó el anillo al fuego y tras
unos segundos lo sacó con unas tenazas y lo sostuvo
entre sus dedos.
entre sus dedos.
_______________________________________________________________________
5)
Ismael la quiso abrazar, pero Loli
se apartó con energía y dio un paso atrás.
_______________________________________________________________________
B) Subraya con línea doble la referencia
anafórica o catafórica del término genérico subrayado en cada fragmento. Escribe al final de cada fragmento
si se trata de anáfora o catáfora.
1) Nos hizo una oferta excelente. En ella,
describe con precisión todas las ventajas de la alianza.
__________________________
2) Todos los empleados les
solicitaron un aumento de salario; pero las directivas se
opusieron rotundamente. ___________________________
opusieron rotundamente. ___________________________
3)
Juan no
tiene miedo, él se
enfrenta a todo. _____________________________
4)
Le dije a Pedro que viniese. ___________________________________
5) Me voy de vacaciones a Australia; allí me encuentro muy
a gusto.
_______________________
Gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias!
ResponderEliminarGracias me sirvió mucho!
ResponderEliminarGracias me sirvió mucho!
ResponderEliminarMuchas gracias es muy clara y practica la esplicación
ResponderEliminarExcelente! Gracias
ResponderEliminarCon todo respeto, muy didáctico el ejemplo sobre catáfora, pero usted no es quién, no tiene ninguna licencia para emitir opiniones carentes de argumentos en torno a el gobierno de mi país. Revise su país, que es allí donde usted vive. Con relación a la gramática, excelente.
ResponderEliminarEpifanía, si se refiere al ejemplo sobre el expresidente mexicano criticando al presidente venezolano, se trata de una cita textual como lo indican las comillas; no se trata de una opinión del autor del blog. Gracias por su atención.
Eliminarporfin aprendi..gracias
ResponderEliminarmuchas gracias es buen precisa
ResponderEliminar