LA ORACIÓN SIMPLE
Exploración
previa.
Subraya el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones.
Todos
van a festejar la victoria. Con
Juan nosotros no iremos.
¿A quién escogiste tú?
La oración, según su definición
tradicional, es un conjunto de palabras que expresa un pensamiento completo.
Toda oración tiene autonomía sintáctica pues por sí misma, sin depender de
otros elementos, tiene significado. Esta
autonomía se indica al empezar con mayúscula y al final con un punto. Las
oraciones pueden ser simples o compuestas.
Oración
simple.
Tiene un solo sujeto (aunque sea compuesto) y un solo predicado. Ejemplos:
Diana fue a al parque. Diana
y Alberto fueron al parque.
Oración
compuesta.
Contiene dos a más proposiciones. Una
proposición tiene sentido completo pero no autonomía sintáctica. Ejemplo.
Yo la vi en el restaurante
(donde trabaja Mario).
Toda oración consta de dos elementos
principales: el sujeto y el predicado. Veamos esto en las oraciones
simples.
![]() |
Sujeto: El elemento
del cual se dice algo. Predicado:
Los que se dice del sujeto.
Sujeto
explícito.
Se especifica, aparece en la oración. Ej.: Nosotros participaremos en el torneo.
S P
Sujeto
tácito.
No se expresa, pero se sobrentiende. Ej.: Participaremos en el torneo. S. tácito:
“Nosotros”
P
Flexibilidad
sintáctica del español
En el español es posible ubicar los diferentes segmentos o
componentes del sujeto y del predicado sin que se afecte la corrección
sintáctica. Por ejemplo:
Almuerzan hoy aquí Yurani y Yeisson.
P S
Yurani y Yeisson almuerzan hoy aquí. Hoy almuerzan aquí Yurani y Yeisson.
S P P S
Hoy Yurani y Yeisson almuerzan aquí.
P
S P
El sujeto tiene un núcleo que
es siempre un sustantivo que puede
ser
-Un pronombre: yo, tú, él, nosotros, ustedes, vosotros, ellos,
usted y yo, tú y ella, etc.
-Un nombre propio:
Alicia, Luciano y Alicia, Colombia,
Nueva York, la Biblioteca Nacional,
etc.
-Un pronombre interrogativo; quién, quiénes, cuál, cuáles
-Un pronombre indefinido: alguien, algunos, nadie, ninguna,
ninguno, etc.
¡Ojo! El sujeto
nunca comienza por preposición: a él, con nosotros, de
ti, para mí, sin ella, etc.
A Marcela sus padres le regalaron un celular. (El sujeto no puede ser
Marcela; lo es “sus padres”)
No quiero que hables de nadie. (El sujeto no puede ser nadie porque está
precedido por “de”)
Para José la camiseta
de lycra es la ideal. (El sujeto no
puede ser “José” porque está precedido de “para”)
El predicado tiene un núcleo que es un verbo conjugado: dijo,
asistirás, es, tienen, vamos, vimos, hace, etc.
Un solo verbo conjugado puede formar una oración completa:
Comencemos. ¡Mira! ¡Escápate!
Llovió.
PRÁCTICA
En las siguientes oraciones subraya y especifica cuál es el
sujeto y cuál es el predicado. Si el sujeto es tácito, escribe frente a la
oración: “sujeto tácito” y especifica qué sujeto se sobrentiende.
1) Aquí tú puedes expresarte libremente.
2) Vamos a la biblioteca esta tarde. S.T.:
3) Ya nadie vive aquí.
4) ¡Quién va al paseo?
5) El Amazonas es un río muy caudaloso.
6) Tienen mucho dinero Álvaro y Tomás.
7) No escuches a nadie.
8) ¡Lárguese!
9) Este mensaje es para ti.
10) Te pareces mucho a tu madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario