El Modernismo en Colombia (8º)
El Modernismo, que
ocurre entre 1880 y 1910, se considera
el primer movimiento literario que nace en Hispanoamérica. Los precursores de
esta corriente fueron José Martí (cubano) y Rubén Darío (nicaragüense). Los
escritores en Hispanoamérica tuvieron la influencia de los poetas franceses del
Parnasianismo y el Simbolismo.
A José Asunción Silva
se le considera el precursor del Modernismo en Colombia.
Contexto
histórico
Segunda mitad siglo
XIX: Se divulgan ideas socialistas y comunistas de Marx y Engels.
1895 Invención del
cine (hermanos Lumiere, en Francia)
Estados Unidos avanza
en su posicionamiento como potencia mundial.
1886 Constitución
escrita por Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro.
1898 España pierde
sus últimas colonias (Puerto Rico, Cuba, Filipinas) en guerra con EE.UU.
Características
Cosmopolitismo: el
poeta se considera ciudadano del mundo.
Amor a lo
aristocrático, lo elegante, lo refinado
y lo exquisito.
Gusto por los mundos
exóticos o del pasado
La poesía como
expresión de lo personal y no de lo social
Búsqueda de la
perfección en la forma y la musicalidad de los versos
Renovación del
vocabulario: neologismos, arcaísmos, latinismos
Autores
representativos
José
Asunción Silva (Bogotá, 1865-1896) “Nocturno”, “Serenata”
Guillermo
Valencia
(Popayán 1873-1943) “Ritos”, “Los camellos”
José
Eustasio Rivera (Neiva, 1889-1928) “Tierra de promisión”
Eduardo
Castillo
(Zipaquirá, 1889-1938) “El árbol que canta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario