Morfología de las palabras
- Nivel: 7°
Etimológicamente, morfología se forma de
“morfo”: forma y “logía”: estudio de; por lo tanto significa estudio de la
forma. En este caso, desde la gramática, la morfología se encarga de estudiar
los elementos que constituyen la forma de una palabra (la raíz, los prefijos y
los sufijos).
La palabra
es un segmento del discurso unificado
habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y
final (Diccionario RAE). Las palabras del discurso oral se representan de
manera gráfica en los escritos.
Ejercicio
de entrada.-
Une dos o tres de los siguientes segmentos y forma palabras conocidas.
des-
|
lav-
|
-ar
|
-ez
|
mal-
|
-ismo
|
|
in-
|
pésim-
|
-itud
|
-oso, -osa
|
magn-
|
habit-
|
|
pre-
|
hil-
|
-ado
|
--dad
|
perez-
|
-ista
|
_______________, ________________, ________________, _______________
Las palabras constan de unidades lingüísticas
portadoras de significado que se llaman monemas.
El monema es la unidad lingüística mínima
de significado.
Los monemas se dividen en morfemas y lexemas.
Lexemas.- Son monemas que
tienen significados por sí mismos y constituyen la raíz de sustantivos,
adjetivos, verbos y adverbios.
También se llaman raíces. Ejemplos:
blanc-ura (sust.), blanqu-ear (verbo),
des-gast-ado (adj.), loc-amente (adv.)
Morfemas.- Son momemas
dependientes pues solo adquieren alg{un sentido o significado cuanso se unen a
un lexema o raíz- Los morfemas se ligan a un lexema para añadirle un
significado gramatical o algún otro matiz de significado. Ejemplos:
casa-s (“s” indica plural),
viv-o (“o” indica 1ª persona, presente,
modo indicativo de vivir)
im-par (“in” señala la negación de algo,
carencia, lo contrario),
pesad-ez (“ez” significa “calidad de”, pesado,
en este caso)
cas-ita
(“ita” indica diminutivo)
TERMINOLOGÍA QUE USAREMOS PARA ESTE CURSO
Para comodidad del análisis morfológico de las
palabras, aquí se hablará de lexema
o raíz y a los otros segmentos los
llamaremos afijos, los cuales
clasificaremos en prefijos y sufijos.
En resumen, en una palabra el lexema o raíz
porta el significado principal, mientras los prefijos o sufijos pueden aportar
categoría gramatical o un significado secundario. Un lexema puede formar
palabra por sí solo, sin necesidad de sufijos. Ejemplos: papel, luz, sol.
PREFIJOS
Y SUFIJOS
Los prefijos
son los segmentos que se anteponen a la raíz. Por ejemplo: desconocer, indecente,
Los sufijos
se posponen. Ejemplos: cans-ado, estudioso, timid-ez
in-completo (el prefijo in- indica negación)
des-luc-ido (el prefijo des- indica negación; el sufijo –ido indica una forma de adjetivo
luz. Es un lexema que forma palabra por sí solo (sin prefijos ni sufijos)
perr-o (la –o indica el género masculino)
perr-a (la –a indica género femenino)
mujer-es
(-es indica número plural)
mujer-zuela (el sufijo -zuela indica tratamiento despectivo)
Familias
de palabras
(o palabas afines)
Las palabras que se forman a partir de un mismo
lexema (raíz) constituyen una familia de palabras. A las palabas que formamos
agregando prefijos o sufijos las llamamos derivadas.
Ejemplos:
Raíz: viv-
|
Palabras
derivadas
|
Raíz: prec-
|
Palabras
derivadas
|
Raíz: port/puert
|
Palabras
derivadas
|
vivienda
|
aprecio
|
portal
|
|||
vivencia
|
precio
|
puerta
|
|||
desvivirse
|
apreciar
|
compuerta
|
|||
convivir
|
precioso
|
puerto
|
|||
Palabra
primitiva
|
vivo
|
precio
|
puerta
|
MACS
UTILIDAD DEL
TEMA
Saber identificar los elementos que componen
las palabras y elaborar familias de palabras sirven para aumentar el
vocabulario y mejorar la ortografía.
RAÍZ O LEXEMA DE
UNA PALABRA
Para averiguar cuál es el lexema o raíz de una
palabra, se incluye la palabra dentro un grupo de palabras semejantes que
compartan la misma raíz; observamos cuál es la parte que se repite y los
elementos que vayan quedando antes de ese elemento serán los prefijo, y los
elementos que queden después de ese elemento repetido serán los sufijos. Por
ejemplo, si quero averiguar cuál es la raíz de la palabra “vistoso”, elaboro
una lista de palabras semejantes por su raíz y en relación con el significado
de “ver” así:
vista, revista, avistar, vistosa,
avistamiento,
revistero…
Observo que se repite el elemento “vist”,
y digo esa es la raíz o lexema. Y, además, puedo descomponer los
elementos que forma esta familia de palabras así:
Prefijos
|
Raíz o
lexema
|
Sufijos
|
|
vista
|
vist-
|
-a
|
|
revista
|
re-
|
>>
|
-a
|
avistar
|
a-
|
>>
|
-ar
|
vistosa
|
>>
|
-osa
|
|
avistamiento
|
a-
|
>>
|
-amiento
|
revistero
|
re-
|
>>
|
-ero
|
MACS
PRÁCTICA
En las dos familias léxicas o de palabras
siguientes, identifica la raíz y los prefijos y sufijos (escríbelos en las
casillas correspondientes). Recuerda que no siempre se agregan prefijos o
sufijos.
Prefijos
|
Raíz
|
Sufijos
|
Prefijos
|
Raíz
|
Sufijos
|
||
informe
|
casillero
|
||||||
formar
|
encasillado
|
||||||
deforme
|
casota
|
||||||
deformación
|
caserío
|
||||||
formación
|
casa
|
||||||
formal
|
encasillar
|
||||||
formita
|
casita
|
MACS
No hay comentarios:
Publicar un comentario