Variaciones de la legua:
Lenguaje, lengua, habla, dialecto y jerga
Lenguaje: Es la
capacidad de poder establecer comunicación mediante
signos, ya sean orales o escritos.
Lengua: Es un
sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un
código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita. Por
ejemplo, la lengua castellana, el francés, el inglés, etc. El hecho de que
todos los hablantes de una lengua conozcan su código es lo que permite que se
puedan comunicar entre sí.
Habla. Es la utilización que cada uno de los hablantes hace
de su lengua. Es
el acto concreto e individual de usar la lengua. Es el acto singular, por el
cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto,
eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita.
Dialectos: Son las variantes o modalidades regionales de una
lengua. Estas diferencias, sin embargo, no impiden el entendimiento entre los
hablantes de los dialectos que hablan una misma lengua. Por ejemplo, del
español hablado en Colombia existen dialectos o variantes regionales tales como
el costeño, el pisa, el pastuso, etc. Un dialecto muestra peculiaridades de
vocabulario, de pronunciación y de entonación. Los dialectos se nombran según
el país o la región como colombianismos, costeñismos, etc.
Jerga
y argot (Ing. slang): Es cualquier
variedad de lengua propia de una profesión, oficio, deporte o de un grupo
social. Por ejemplo, la jerga estudiantil, la de los toreros, la de los
maleantes o hampones, etc.
Ejemplos de expresiones
dialectales
Dialecto
cundi-boyacense
|
Dialecto
Costeño
|
Dialecto
paisa
|
Valluno
|
fugo (jugo)
|
foco: bombillo
|
¡Eh, ave María!
|
vos: tú
|
sumercé: usted
|
peao: borracho
|
vos: tú
|
Mirá ve…
|
chichipato: tacaño
|
bololó: alboroto, pelea
|
parce
|
¿Oíste?
|
las vueltas: cambio
|
patuleco, -a: cojo, -a
|
charro: gracioso
|
|
chupa:
policía de tránsito
|
el vuelto: cambio,
vueltas
|
engallar: adornar,
embellecer
|
|
chicharrón: dificultad
|
Pelao, pelá:
niño, chica
|
el faro: el semáforo
|
|
chino: niño
|
|
|
|
dentrar: entrar
|
abanico: ventilador
|
|
|
jediondo: hediondo
|
ejtá: está
|
|
|
Colombianismos: Esa vaina (cualquier
cosa), a la lata (por montón), chambón
(mediocre, de mala calidad), huevos
pericos (revueltos con cebolla y tomate), tinto (café negro), primíparo
(estudiante neófito), lambón
(adulador), palanca (contacto
influente), echao palante (arrojado,
audaz), camellar (trabajar)
Ejemplos de expresiones de jergas
Jerga
estudiantil
|
Fútbol
|
Hampa
|
Albañiles
|
corcharse: reprobar
|
corner: tiro de esquina
|
jalador de carro
|
empañetar
|
primíparo: neófito
|
estar en la banca
|
cosquilleo,
|
la llana
|
profesor cuchilla
|
área de penalty
|
fleteo, fletero
|
estuco veneciano
|
nerdo: estudioso
|
gambetear
|
encanado: preso
|
sellante
|
pilo: listo,
inteligente
|
chalaca
|
modelar: en la Modelo
|
la rusa
|
a pinochazo: contestar adivinando
|
|
pastorear: presa en el
Buen Pastor
|
|
hacerle tamal
|
|
chuzar (interceptar)
|
|
hacerle empanada
|
escapero
|
paseo millonario
|
|
|
|
reducidor
|
|
|
|
paquete chileno
|
|
MACS
estuvo muy buena esa imformacion me sirve mucho espero ganar un 5 yo estoy en grado 7^
ResponderEliminarHola.... esta informacion es mucho mas precisa que todas las demas pajinas en internet, me gusto mucho la pajina porque dio ejemplos de cada una de las definiciones lo que lo hacia mas facil para comprender..... una recomendacion es poner las diferencias que tiene cada palabra con la otra.... pero el resto es muy bueno y facil de comprender. V-V
ResponderEliminarBuenas tardes. ¿Porqué dicen que el inglés es un dialecto? ¿Es cierto o falso?
ResponderEliminargracias por todo
ResponderEliminarlol
ResponderEliminarno enteni di pio xq solo necesito lengua lenguaje y dialecto
ResponderEliminarx2
Eliminar