Dudas del idioma (1) – Nivel: 8º
SI
NO
|
Conj. condicional
“si” + Adv. de negación “no”. Ejemplo:
El
diploma no tiene validez, si no lleva
la firma del Rector.
Sería
el locutor perfecto, si no fuera porque es mudo.
|
SINO
|
Conjunción
adversativa (contrapone un concepto a otro). Ejemplos:
Sabes
que no te quiere sino a ti.
No
sólo sabía cantar, sino también
actuar.
|
VA
A SER
|
Verbo “ir” + Prep. “a” verbo “ser”
Creo
que esta prueba va a ser la más
difícil.
¿Qué va a ser de ti, lejos de casa?
|
VA
A HACER
vamos, van,
iba… a hacer
|
verbo “ir” + Prep. “a” verbo “hacer”
¿Quién
va a hacer el pedido?
Va
a hacer frío esta noche.
|
VA
A HABER
|
Verbo “ir” + Prep.
“a” verbo “haber” (existir, ocurrir)
Supongo
que no va a haber clase por la
protesta.
Seguro va
a haber muchos puestos desocupados.
|
VA
A VER
|
Verbo “ir” + Prep.
“a” verbo “ver”
Marta
va a ver la película esta noche.
Va a ver usted que gana los conservadores.
|
AHÍ
|
Adverbio de lugar
Ahí está el detalle.
Déjelo ahí.
|
AY
|
¡Ay! –
Interjección para expresar queja, dolor, etc.
¡Ay!... Me corté.
¡Ay,
ay, ay, te van a castigar!
|
HAY
|
Del verbo “haber”
(existir, ocurrir)
No
hay nadie en el salón.
Si
hay errores, los corrigen.
|
A
|
Preposición (Prep.)
que indica “dirección”, “situación”, etc., o que precede complementos u
objetos directos o indirectos.
Se
fue a su casa.
Está
a la derecha.
Escogieron
a Juan.
Yo le regalé la
manzana a la profesora.
|
AH
|
Interjección que indica asombro,
sorpresa
¡Ah!
¡Ahora sí entendí!
¡Ah,
ya!
|
HA
|
Del verbo auxiliar
“haber”, se usa seguido de participios pasados (ha hablado, ha visto, ha escrito,
ha comido)
El conferenciante ha
expuesto ya su tema.
¿Quién no ha entendido?
¿Nadie
ha visto mis llaves?
|
¡HUY!
|
Interjección que
indica sorpresa.
¡Huy, se cayó!
¡Huy, qué bueno, por fin te salió un buen empleo!
|
HUI
|
Pretérito (pasado)
de del verbo “huir”
Yo
hui de la escena del crimen.
|
AS
|
1) Naipe de la
baraja.
el as
de bastos, el as de oros….
Ese es su as
bajo la manga.
2) Alguien diestro
en un deporte, profesión, etc.
Es un as
para el fútbol.
Es un as
para hacer desaparecer las cosas.
|
HAS
|
1) Del verbo
auxiliar “haber”. Se emplea seguido de participios pasados, en las formas
compuestas de los verbos.
Tú no has
comido.
2) La 2ª persona de
“haber” + Prep. “de” + verbo en infinitivo. Se emplea para dar órdenes, hacer
recomendaciones, etc.
Has de
estudiar para poder aprobar el año escolar.
Has de ganarte
el pan con el sudor de tu frente.
|
HAZ
|
1) Imperativo del
verbo “hacer”.
Haz la
tarea. Hazte a un lado.
2) Conjunto de
cosas largas y estrechas.
un haz de
leña…
un haz de
luz (rayos
de luz)…
un haz de
hierba
3) Cara superior
del limbo de una hoja (contraria al envés).
Miremos lo
brillante que es el haz de esta hoja de ficus.
|
¡Ojo! Tener en cuenta
también las diferencias entre…
a la (a la
derecha)
ala (el ala
izquierda) –
Alá (Dios para
los musulmanes)
hala (de halar o
jalar)
ases (plural de
as)
haces (de verbo “hacer”:
tú haces)
en vez (en vez de…,
en lugar de…)
envés (cara
inferior de una hoja, opuesta al haz)
Preparado por: Miguel Cardinale
No hay comentarios:
Publicar un comentario