Consonantes y grupos consonánticos - Nivel: 7º
Las consonantes se
caracterizan porque, al contrario de las vocales, al pronunciarlas se produce
algún obstáculo en los órganos articulatorios (labios, lengua, dientes, etc.)
que interrumpe la salida del aire. Las consonantes siempre van unidas a vocales
para producir sílabas y palabras. Las consonantes se clasifican según tres
criterios.
1) Punto de articulación. Contacto o
aproximación de los órganos articulatorios. En este caso las consonantes pueden
ser:
bilabiales: se tocan
los dos labios
|
b (v),
p, m
|
labiodental: el labio
inferior y dientes superiores se tocan
|
f
|
dentales: la punta
de lengua y la cara interior de los dientes…
|
t, d
|
alveolares: la punta
de lengua toca los alveolos (de los dientes)
|
s (z), n, l, r
|
palatales: se toca
la lengua con el paladar
|
ch, ll, ñ
|
velares: la lengua
toca el velo del paladar
|
k (q),
g, j
|
2)
Modo de articulación. Según cómo
sale el aire al momento de la articulación.
oclusivas: hay
oclusión momentánea del aire
|
b, p,
d, t, k, g
|
fricativas : se
produce roce o fricción entre los órganos
|
f, s,
z, y, j
|
africadas: se
produce oclusión y fricción al salir el aire
|
ch
|
nasales: sale aire
por la nariz
|
m, n,
ñ
|
vibrantes:
vibra
la lengua en alveolos
|
r (rr)
|
laterales: hay
obstrucción central y sale aire por los lados
|
l (ll)
|
3)
Sonoridad y sordez. Si vibran o no
vibran las cuerdas vocales.
sonoras:
vibran las cuerdas vocales
|
b, d, g (ga, go,
gu), m, n, ñ, r, rr, l, ll, y
|
sordas
(o mudas): no vibran las cuerdas
vocales
|
f, j, p, t, k, s,
z, ch, sh
|
Diagramas de
los árganos articulatorios o articuladores
Grupos consonánticos
En muchas palabras
del español encontramos la concurrencia de fonemas consonánticos, en los cuales
debemos tener cuidado al pronunciar o escribir y así evitar malos entendidos.
Veamos los siguientes grupos consonánticos.
bs: abstracto,
abstención
|
dj: adjetivo,
adjunto
|
nm: inmaculado,
inmenso,
|
bd: abdicar,
abducción
|
cc: acción,
lección
|
pt: aceptar,
captar,
|
bj: objetivo,
objetar, subjetivo
|
sc: escenario,
escisión
|
ns:
instaurar, inspección
|
bg:
subgerente,
|
gn: ignorar,
Ignacio
|
xp:
experiencia expectativa
|
bs: obstáculo,
obsesión
|
mn: gimnasio,
|
xc:
excederse, excepción,
|
Glosario
fricativo. adj. Fon. Dicho de una consonante: Que se articula
permitiendo una salida continua del aire
emitido, y hace que este produzca cierta fricción o roce en los órganos
bucales; p. ej., la f, s, z, j.
africado. adj. Fon.
Dicho de una consonante: Que se articula con una oclusión y una fricación
formadas rápida y sucesivamente entre los
mismos órganos; p. ej., la ch en
ocho.
lateral. adj. Fon. Se dice del sonido
articulado en cuya pronunciación la lengua impide al aire espirado su salida
normal por el centro de la boca, dejándole paso por los lados, p. ej., la l
y la ll.
No hay comentarios:
Publicar un comentario