Plan de mejoramiento de Español, de 8º grado, del 3er
período escolar, 2014
Fecha de entrega: durante los días 14 al 17 de octubre de 2014.
Se busca al docente y se le entrega, sin necesidad de esperar a tener clase con
él.
Presentación. Presente su trabajo
en papel tamaño carta, sin importar que sea rayado o cuadriculado.
Identifíquese con nombre, curso y fecha, en un encabezado. No entregue su trabajo
en carpeta, y no incluya ni portada ni hojas en blanco. Los trabajos se
presentan de forma manuscrita, excepto las partes en que se indique lo
contrario, y todos deben ser sustentados si así lo pide el docente.
1.
Diseñe un taller
de comprensión de lectura, manuscrito, sobre un poema de 4 o más estrofas,
de autor colombiano. Este taller debe ser de un nivel medio; es decir, pensado
para 8º grado. Incluya el poema ya sea manuscrito o fotocopiado. Desarrolle el taller escribiendo un mínimo de 10 preguntas
algo complejas y provea Ud. mismo(a) las respuestas. Las preguntas pueden
referirse tanto a aspectos de la forma (tipo de rima, tipo de versos, clase
de poema, metáforas, símiles, etc.) como del contenido (los mensajes que
comunica el poema). Sustente oralmente, si es requerido(a).
2.
Escoja un cuento
corto de autor colombiano y transfórmalo en guion para obra de teatro.
Preséntalo en forma manuscrita. Incluye una copia, preferiblemente fotocopiada
o impresa, del cuento, en que se indique el nombre de su autor(a). Si no lo
recuerda, debe consultar en internet sobre elaboración o ejemplos de guiones
para teatro. Sustente oralmente, si es
requerido(a).
3.
Lea las Págs 21-34
de la novela “La vorágine” (versión en PDF, del Instituto, Colombiano de
Cultura, del Banco de la República, Banrepública), de Eustasio Rivera, y
escribe un resumen y los aspectos que la hacen una novela representativa del
realismo social o telúrico o social. Si no lo recuerdas, consulta sobre el
concepto del Realismo en Colombia. Sustente oralmente, si es requerido(a).
4.
Manuscritamente,
elabore un cuadro de las distintas clases de conjunciones y conectores
(marcadores textuales), con explicación de para qué se usan o qué indican. Construya
20 oraciones originales, incluyendo en cada oración una conjunción o conector diferente,
usado apropiadamente. Subraye cada conjunción o conector usado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario