Plan de mejoramiento de Español, de 7º grado, del 3er
período escolar, 2014
Fecha de entrega: durante los días 14 al 17 de octubre de 2014.
Se busca al docente y se le entrega, sin necesidad de esperar a tener clase con
él.
Presentación. Presente su trabajo
en papel tamaño carta, sin importar que sea rayado o cuadriculado.
Identifíquese con nombre, curso y fecha, en un encabezado. No entregue su trabajo
en carpeta, y no incluya ni portada ni hojas en blanco. Los trabajos se
presentan de forma manuscrita, excepto las partes en que se indique lo
contrario, y todos deben ser sustentados si así lo pide el docente.
1.
Diseñe un taller
de comprensión de lectura, manuscrito, sobre un artículo de tipo
argumentativo (de opinión) o informativo, de publicación reciente en uno de los
periódicos o revistas nacionales. Desarrolle el taller escribiendo un mínimo de
10 preguntas algo complejas y provea Ud. mismo(a) las respuestas.
2.
Convierta en guion
para obra de teatro el cuento “No oyes ladrar los perros”, de Juan Rulfo.
Preséntelo por manuscrito. Copia o plagio redundará en mala nota. Agregue una copia (impresión o fotocopia del cuento).
Si no lo recuerda, debe consultar en internet sobre ejemplos
de guiones o libretos para teatro.
3.
Saque diez oraciones simples del cuento “No oyes ladrar los
perros”, e identifica el sujeto y el predicado de cada una, subrayándolos e
identificándolos con las abreviaturas “S”, para sujeto y “P” para predicado.
También puedes inventar tus propias oraciones, si no encuentras tal número de
oraciones simples en el cuento.
4. Por cada regla del
uso de la coma y del punto (ver lección) encuentre dos ejemplos diferentes a los
que se hayan presentado en talleres o ejercicios de la clase. Escriba cada
norma seguida de los respectivos ejemplos. Puedes sacar los ejemplos de varios
tipos de textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario