La conjugación verbal
Conocimientos previos.
En el siguiente texto subraya las palabras que expresan las acciones ejecutadas
por una persona o animal.
Un día, en una
pequeña abertura
apareció una oruga; un hombre se sentó a observar
a la mariposa durante varias horas, viendo cómo se esforzaba para
hacer que su cuerpo
saliera a través de aquel pequeño agujero. Llegó un momento en que pareció que la oruga, a pesar de su
esfuerzo, no
avanzaba
nada. (1)
(1)
Si subrayaste apareció, se sentó, observar,
viendo, se esforzaba, saliera, llegó, pareció* y avanzaba, respondiste
correctamente (* pareció no es una acción sino un estado)
El verbo
es una categoría gramatical como el sustantivo, el adjetivo o el adverbio. El
verbo expresa acciones (dijo, avanza, gozaste, perdió, ganaba) o estados
(está, es, parece) en un tiempo determinado, y generalmente está
relacionado con las personas gramaticales de sujeto: yo, tú, usted, él, ella, nosotros,
nosotras, vosotros, ustedes y ellos, ellas. Ejemplos:
Verbos que indican acción: observa, salió, vive,
Verbos que indican estado: está, es, parece
Acciones
|
Estados
|
Un hombre observa
a la oruga. (t. presente)
La oruga salió
por la abertura. (t. pasado)
|
La oruga está
quieta. (t. presente)
El hombre era
entomólogo. (t. pasado)
|
¿Qué es la conjugación
verbal?
Conjugar un verbo significa
presentar todas sus variaciones de forma en una tabla, en todos sus modos
(indicativo, subjuntivo, imperativo), tiempos (presente, pretérito o pasado,
futuro), personas (yo, tú, él, nosotros,…), número (singular: tiene
y plural: tienen).
Utilidad práctica de la
conjugación:
cuando tenemos dudas sobre la forma correcta de un verbo, podemos consultar el
diccionario de la Real Academia Española (www.rae.es).
Ejemplos:
¿Se dice “apreta” o
“aprieta”? ¿Se dice “neva” o “nieva”? Buscamos los verbo “apretar” y “nevar”
en el Diccionario de la RAE; cuando vemos aparece “apretar” hacemos clic en
botón “conjugar” y esto nos lleva a una
tabla en que se muestran todas las formas correcta de “apretar” y vemos que se
dice “aprieta”; de igual forma procedemos con “nevar”.
Entonces un verbo conjugado se presenta con todas sus variaciones de forma, relacionadas
con las personas gramaticales de sujeto, (yo,
tú, él, vosotros…).
Verbos regulares e
irregulares
Según sus variaciones
formales
en la conjugación los verbos pueden ser:
Verbos
regulares:
Siguen un modelo o paradigma en que la raíz o lexema no varía. Los verbos amar, temer y partir se usan como paradigmas de la
conjugación de los verbos regulares. Estos verbos y todos los regulares se
caracterizan porque la raíz am-, tem-, part-,
etc. no cambia a lo largo de toda la conjugación.
Verbos
irregulares:
Al conjugarlos, sus formas presentan cambios en la raíz o en las desinencias
(morfemas). Por ejemplo:
colgar (raíz: colg-): yo cuelg-o (o > ue)
tener (raíz: ten-): tú tien-es (e > ie), yo
ten-go (o > go),
En los paradigmas de la conjugación, los
verbos se dividen en tres grupos, que son los verbos de la:
Primera
conjugación:
los terminados en –ar (levantar,
pensar)
Segunda
conjugación:
los terminados en –er (comer, poner)
Tercera
conjugación:
los terminados en –ir (subir, gemir)
Formas no conjugadas de
los verbos
(no se emplean con los pronombres personales de sujeto (yo, tú, etc,)
Las formas
no conjugadas o impersonales de
los verbos son:
El infinitivo:
Se indica con las terminaciones –ar, -er, -ir (llamar, beber, venir)
(no decimos yo venir, tú venir,
etc.)
El gerundio:
Se indica con las terminaciones –ando, -iendo, -yendo (andando, siendo, leyendo)
(No decimos yo leyendo, tú
leyendo, etc.) Las formas del gerundio se usan acompañadas del verbo “estar”
como verbo auxiliar, y es “estar” el que aparece conjugado en estos casos.
El participio
pasado: Se usa en las formas compuestas con el verbo auxiliar “haber” y se indica con los morfemas –ado, -–ido y otras terminaciones irregulares (yo he caminado,
ustedes habían dicho, ellos han escrito)
Modos y tiempos verbales de la conjugación (tabla)
Modo indicativo
|
Modo subjuntivo (“deseo”)
|
||||||
Formas simples
|
Formas compuestas
|
Formas simples
|
Formas compuestas
|
||||
Presente:
yo vivo
|
Pretérito.
Perfecto
compuesto
yo he vivido
|
Presente
[que] yo viva
|
Pretérito
perfecto
Compuesto
[que] yo haya vivido
|
||||
Pretérito
imperfecto
yo vivía
|
Pretérito
pluscuamperfecto
yo había vivido
|
Pretérito
imperfecto
[que] yo viviera,
viviese
|
Pretérito
pluscuamperfecto
[que] yo hubiera
o hubiese vivido
|
||||
Pretérito
perfecto
simple
yo viví
|
Pretérito anterior
yo hube vivido
|
Futuro
[que] yo viviere
|
Futuro
perfecto
hubiere vivido
|
||||
Futuro
yo viviré
|
Futuro
perfecto
yo habré vivido
|
Modo imperativo (mandato)
vive [tú], viva [Ud.],
vivamos, viváis, vivan
|
|||||
Condicional
yo viviría
|
Condicional
perfecto
yo habría vivido
|
|
|||||
Formas no (no
conjugadas) personales del verbo
|
|||||||
Infinitivo:
vivir
|
Gerundio: viviendo
|
Participio
vivido
|
Infinitivo
compuesto
haber vivido
|
Gerundio
compuesto
habiendo vivido
|
|||
No hay comentarios:
Publicar un comentario