Selección de temas para
el examen acumulativo del 4º período – 8º Grado
Los estudiantes pueden
consultar las lecciones en sus carpetas o cuadernos, y también pueden traer y consultar
un diccionario
1) Comprensión de lectura. Incluye todas las
tipologías textuales:
2) Tipologías textuales: narrativa (cuento, novela,
fábula), dramática (textos dialogados o libretos para teatro), informativa,
argumentativa (opinión), lírica (poesía que expresa ideas o sentimiento
íntimos, subjetivos)
3) Las preposiciones: a, de por, para,
ante, bajo, sobre, sin, para, desde, hasta
4) Verbos conjugados vs. verbo no conjugado.
Los verbos conjugados corresponden a formas a las cuales les podemos asignar una
persona gramatical o pronombre personal que representa un sujeto: yo, tú,
usted, él, ella, nosotros (as), vosotros(as), ustedes, ellos, ellas. A los
verbos no conjugados no les podemos asignar pronombres personales (yo, tú,
etc), y son las formas del infinitivo (terminan en –ar, -er, -ir); del
gerundio (terminan en –ando, -iendo, -yendo) y del participio pasado (terminan
en –ado o –ido, sin son regulares, pero hay participios pasados irregulares:[ha]
escrito, roto, impreso, etc.).
5) De texto narrativo (cuento o fábula) a
dramático (guion o libreto): un texto narrativo se convierte en guion o
libreto de teatro (con personajes, acotaciones, etc.
6) Figuras literarias: metáfora, símil,
aliteración, antítesis, pleonasmo, hipérbole, hipérbaton, ironía, retruécano(lección del cuarto período). Nota: este
tema no se vio en 802
7) Lenguaje poético, versificación:
estrofa, verso, la rima y sus clases según la coincidencia de sonidos
(consonante, asonante o libre), la rima y sus clases según la distribución en
las estrofas (abrazada, encadenada, gemela, monorrima), sílabas poéticas, métrica o cómputo silábico, nombres de los
versos según el Nº de sílabas (bisílabo, octosílabo, etc.), nombres de las
estrofas según el Nº de versos (pareados, terceto, cuarteto, décima, etc.)
8) Dudas del idioma: ay, ahí, hay; a, ah,
ha, etc. (lección del 4º período).
9) Conjunciones (y, o, ni, pero,
aunque, sino, etc.) y conectores o marcadores textuales (por lo tanto,
por eso, no obstante, etc.). Ojo: ls conjunciones también funcionan como
conectores.
10) Ortografía: Ll y Y, ortografía de
algunos verbos (lección), homófonas con B y V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario