Familias léxicas o
familias de palabras
Palabras primitivas y
derivadas; lexemas o raíces
Una familia
léxica está formada por un grupo de
palabras que tienen un lexema o raíz común y, además, se
relacionan por su significado. Por ejemplo, las palabras libro, librería, librero, libretista, libreta, librito, etc.
forman una familia léxica por tener todas ellas el mismo lexema o raíz libr-
¿Qué es un lexema (o
raíz).? El
diccionario de la RAE lo define así: “Unidad mínima con significado léxico que
no presenta morfemas gramaticales (o sea, prefijos o sufijos); por
ejemplo, sol, o que, poseyéndolos, prescinde de ellos por un proceso de
segmentación; p. ej., terr- (o su variante tierr-,
en español), en enterráis y tierrero”
El lexema sobre el que se forman las familias
léxicas puede ser el original latino o su evolución al castellano. Así del
latín ferrum o de la castellana hierro surge la familia léxica que incluye palabras como ferrocarril, ferroviario, ferretería, herrero, herrumbre, etc., y que comparten el lexema o raíz ferr-
Para identificar el lexema o raíz de una palabra,
hacemos una lista a partir de una palabra primitiva y
agregamos varias palabras derivadas; por ejemplo, a partir de la palabra primitiva rosa, agregamos
las palabras derivadas rosal, rosita, rosaleda, rosicler;
y de estos ejemplos inferimos que ros-
es el lexema o raíz.
Las palabras
primitivas son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra. A partir
de una palabra primitiva podemos formar nuevas palabras que llamamos derivadas.
El conjunto de palabras que se derivan de una misma palabra primitiva se denomina «familia de palabras».
Prefijos y sufijos. En
términos lingüísticos, un tanto más técnicos, se habla de morfemas; pero acá
preferimos utilizar los términos prefijo y sufijo, de un modo más laxo o
simple, con el fin de facilitar al estudiante construir familias de palabras
para enriquecer su vocabulario. Recordemos,
entonces, que los prefijos son
segmentos que se anteponen (preceden) a un lexema o raíz, mientras que los sufijos se
posponen a (o van después de) un lexema o raíz. Ejemplo: Si tenemos la palabra
primitiva, y también lexema, “mar” podemos formar una familia léxica
añadiendo prefijos y sufijos así:
amarizar,
amarizaje,
mareado,
marea, marítimo,
marina,
marino,
marinar
En
la anterior lista de palabras se ha resaltado el lexema mar:
Los segmentos que están antes del lexema los vamos a considerar prefijos (a-);
y los segmentos después de la raíz (-izar, -ítimo), sufijos.
¿Dentro
de una familia léxica cómo puedo distinguir la palabra primitiva?
Generalmente podemos diferenciar la palabra primitiva porque tal palabra sirve de referencia para definir a las derivadas. Por ejemplo, en la siguiente familia léxica:
casita,
casona, caserío, casa, casucha
Razonamos
que si…
casita es
una casa pequeña
casona es
una casa grande
caserío es
un pueblo formado por un grupo pequeño de casas
casucha es
una casa fea o pobre
… la
palabra primitiva de esta familia léxica es casa.
Advertencia: Si
las palabras de una familia léxica deben estar relacionadas por el significado
(y no solamente por la forma del lexema
raíz), debemos tener cuidado dejar que se “cuelen” palabras que, por
su significado, no deben hacer parte de la familia. Por ejemplo:
En
la lista “ojo, ojear, ojito, hoja, ojeriza, ojón, reojo, ojal”,
la palabra “hoja” es un vocablo espurio (falso) dentro del grupo ya que no
tiene relación de significado con la palabra primitiva “ojo”. En cambio,
“hoja”, que es palabra primitiva, sí cabe dentro de la siguiente familia
léxica:
hojear,
hoja, hojita, hojuela, hojalata, hojaldre, hojaldrado
Ejemplos de ejercicios que
se pueden proponer a los estudiantes con base en este tema
A.
Analiza cada familia de
palabras atentamente; subraya el lexema o raíz en cada palabra y escribe cuál
es el lexema y cuál es la palabra primitiva.
vasar,
vaso, envasar, vasito, envasado, envase
palabra primitiva: ____________ - lexema:
_________
Respuesta: vaso (primitiva)
y vas-
(lexema)
B.
Forma familias de palabras a
partir de cada lexema dado. Escribe un mínimo de cuatro (4) palabras.
Con
el lexema PEDR y sus variantes PIEDR o PETR….
______________,
______________, ______________, ______________, ______________,
Respuesta: pedrería,
piedra, pedrusco, pétreo, piedrecita, piedrecilla, piedrita, Pedro, piedrota,
petrificar, petrificado, petrificación, empedrar, empedrado, pedregal,
apedrear, apedreado
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmil gracias
ResponderEliminar