Proyecto
Yo conozco mi localidad: Teusaquillo
Propósitos
Objetivo
general
Conocer la realidad del entorno
del Colegio mediante la técnica del trabajo de campo para incentivar un sentido
de pertenencia y el involucrarse en actividades que favorezcan la convivencia
comunitaria.
Propósitos
específicos
·
Conocer
la historia de determinados sitios o instituciones de la localidad.
·
Recorrer
rutas y sectores específicos de la localidad para recoger información escrita y
fotográfica de los sitios particulares de interés.
·
Realizar
descripciones con competencia lingüística de algunos bienes de interés
arquitectónico de la localidad.
·
Diseñar una
presentación ya sea en forma de infografía o informe ilustrado (imágenes,
fotos, dibujos) para socializar los resultados del trabajo desarrollado.
·
Proponer acciones de
mejoramiento con respecto de los aspectos negativos que resultasen de los
hallazgos del trabajo realizado.
Exploración
previa: preguntas (“Hilos conductores”)
¿Conozco los límites de la localidad de
Teusaquillo?
¿Sé cuáles barrios conforman la localidad?
¿En qué época o fechas se fueron construyendo
los barrios de la localidad?
¿Quiénes fueron los gestores de la construcción
y el desarrollo de la localidad?
¿De qué ventajas disfrutan los residentes o la
población flotante de la localidad?
¿Qué problemáticas afectan el bienestar o la
convivencia en la localidad?
¿Qué problemas son notables en las vías y en la
movilidad de algunos sectores?
¿Qué perfiles (rasgos de personalidad,
profesiones, etc.) se manifiestan entre los residentes de Teusaquillo?
¿Qué características tienen las construcciones
(edificios, casas) de la localidad?
¿Qué percepciones tiene la gente en cuanto a
problemas en la localidad y las posibles soluciones?
¿Qué conocimientos y propuestas pueden aportar
los antiguos residentes de la localidad?
-Miguel Cardinale Sánchez
Docente de Lengua Castellana
No hay comentarios:
Publicar un comentario