Colegio Técnico Palermo,
I.E.D.
Guía para Plan de Mejoramiento
de Lengua Castellana sobre temas del 1er Periodo del año 2017
Grado: 8º - Docente:
Miguel Cardinale
Objetivo
general:
Repasar algunos temas del 1er período para mejoramiento.
Plazo de entrega: Entregar el trabajo
escrito al docente, del 1º al 4 de mayo de 2017, o antes. Después el docente
convocará a algunos estudiantes a hacer una sustentación.
Este trabajo es individual; por lo
tanto, dos a más estudiantes no deben presentar contenidos iguales o muy
parecidos.
Se pueden consultar: lecciones copiadas en
las clases, lecciones de libros, diccionarios, materiales en internet.
El trabajo desarrollado se debe entregar en
forma manuscrita, pero se pueden añadir fotocopias de las lecturas (mitos aborígenes,
El Carnero, biografía de Juan Rodríguez Freyle). De todos modos, es
importante que en la parte manuscrita no se haga simplemente una transcripción,
sino un resumen con palabras propias.
Identificar el trabajo con un encabezado con
el nombre completo del alumno, la fecha y el curso. No elaborar una
portada.
El estudiante debe presentar una sustentación
oral, según lo indique el docente. En este caso es conveniente que el
estudiante conserve una copia de lo presentado.
,
Tema Literatura aborigen de Colombia
Trabajo: Lee los mitos de
origen de tres de los siguientes pueblos aborígenes de Colombia:
guambianos, wayúu, tikuna, arhuacos, huitotos y embera catío. Resume con tus
palabras el mito de origen cada pueblo; especifica y explica cuál es el
elemento fabuloso o fantástico que aparece en cada mito.
Tema: Literatura de la Colonia
en Colombia: “El Carnero”, de Juan Rodríguez Freyle.
Trabajo: a) Escribe un resumen,
con tus palabras, de la biografía del autor. Ver: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/rodrjuan.htm.
b) Qué significados tiene la
palabra “carnero”. Resume del siguiente documento: “De la palabra carnero y su
polisemia, páginas L a LVI (50 a 56) de la edición de Biblioteca Ayacucho: http://www.biblioteca.org.ar/libros/211557.pdf
c)
Resume con tus palabras lo que se cuenta en los capítulos 1, 2, 3 y 4, en la
edición de la Biblioteca Ayacucho: http://www.biblioteca.org.ar/libros/211557.pdf, págs. 9 a 32.
Tema Preposiciones y locuciones preposicionales
Trabajo: Escribe
la lista de preposiciones y algunos significados (no todos) de cada una de
ellas. Por cada preposición, escribe oraciones o frases originales para dar
ejemplos del respectivo significado. Por ejemplo, “de” indica origen: Esos
atletas son de Suiza.
Responde qué son las
locuciones preposicionales y escribe algunos ejemplos.
Tema Ortografía:
reglas del uso de la LL, Y, R y RR
Trabajo: 1) Copia las reglas, lo más completamente
posible, de las reglas del uso de las letras
L, Ll, R y RR. Puedes copiarlas
de internet o de la lección dada. Por
cada regla,
escribe entre tres y cinco
ejemplos.
2) Crea un crucigrama de unas 20
palabras, en que la mayoría se escriban con LL, Y, R y RR.
Puedes usar el
siguiente modelo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
Horizontales
(izquierda a derecha)
1.
2.
etc.
|
Verticales
(de arriba hacia abajo)
1.
2.
etc.
|
1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
4
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
7
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
8
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
9
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
macs