Colegio Técnico
Palermo, I.E.D.
Guía para Plan de Mejoramiento
de Lengua Castellana sobre temas del 1er Periodo del año 2016
Curso: 7º - Docente:
Miguel Cardinale
Objetivo: Repasar algunos temas
del 1er período para mejoramiento y recuperación.
Plazo de entrega: Entregar el trabajo
escrito al docente, el miércoles, 27 de abril de 2016 o antes.
Este trabajo es individual; por lo
tanto, dos a más estudiantes no deben presentar contenidos iguales o muy
parecidos.
Se pueden consultar: lecciones copiadas en
las clases, lecciones de libros, diccionarios, materiales en internet.
El trabajo desarrollado se debe entregar en
forma manuscrita, pero se pueden entregar fotocopias de las lecturas.
Identificar el trabajo con un encabezado con
el nombre completo del alumno, la fecha y el curso. No elaborar una
portada.
El estudiante debe presentar una sustentación
oral, según lo considere indicado el docente, en las primeras dos o tres
semanas del 2º período.
Tema Tipologías
textuales
Tarea Escribe una definición y
un ejemplo breve de cada uno de los siguientes tipos de texto: narrativo,
informativo (expositivo), argumentativo, dramático y lírico.
Tema Elementos
y partes de un texto narrativo (cuento)
Tarea Lee uno de los siguientes cuentos: “El retrato oval”, de
Edgar Allan Poe, o “El tamborilero mágico”, de Gianni Rodari. Escribe un
resumen (breve, con tus palabras del cuento, y agrega:
Personajes, el espacio (lugar), el tipo de
narrador, el conflicto, el clímax (momento de mayor tensión o suspenso que,
generalmente, antecede al desenlace), la enseñanza que deja el cuento.
Tema Morfología de las
palabras
Tarea Escribe
qué es: lexema (raíz), afijo, prefijo y sufijo. Explica cómo puedes separar el
lexema dentro de una palabra. Escribe diez palabras y separa o distingue el
prefijo, el lexema y el sufijo de cada una. Forma familias de palabras
(familias léxicas) con los lexemas: “caj”, “evol”, “guerr” y “madr”.
Tema Pronombres
personales
Tarea De la lección o de consulta en internet, elabora una tabla en la que presentes todos los pronombres personales
que
funcionen como 1) sujeto, 2) objeto directo, 3)
objeto indirecto, 4) reflexivos y 5) objetos de preposición. OJO: no confundir
los adjetivos posesivos (mi, tu, su, nuestro,…) con los pronombres personales
tales como mí, tú, nos, etc.
Por cada clase de pronombre
personal, según su función, escribe dos ejemplos en que uses los pronombres
dentro de oraciones.
Algunas fuentes en internet
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/secundaria/files/2011/12/veinte-cuentos-de-Gianni-Rodari-con-tres-finales-.pdf (cuento “El
tamborilero mágico”)
http://midiomacastellano.blogspot.com (blog del docente)
http://www.auladiez.com/fichas/12_pronombres_1.php
(Pronombres personales)
(pronombres
personales reflexivos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario