Colegio Técnico
Palermo, I.E.D.
ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO relacionadas con el
2º período de 2015
Docente: M. Cardinale - Asignatura: Lengua Castellana - Grado: 7° Cursos: 702 a 704
Objetivo: Reforzar el
aprendizaje de los temas estudiados durante el segundo período, con énfasis en
la tipología narrativa, los componentes y elementos de la narración,
enriquecimiento de vocabulario y algunos aspectos gramaticales.
Este trabajo es para
quienes sacaron una nota de 2,9 o menor en el
2° Período.
La nota obtenida se agregará a las calificaciones del 3° período
(según lo estipulado en el Manual vigente)
Fecha
de entrega:
entre julio 6 y 17, 2015. A partir del 21 de julio, durante el 3er
período se citará a sustentaciones.
Modalidad
del trabajo:
individual - Puede consultar lecciones,
diccionarios, o internet . Al ser un trabajo individual y con varias
respuestas que deben responderse con palabras propias, no deben aparecer
respuestas copiadas o iguales entre los estudiantes.
Presentación: en papel
blanco (con rayas o cuadriculado) tamaño carta, sin carpeta ni portada;
escribir nombre, fecha y curso, en la parre superior de la primera página, usar
tinta negra o azul. La idea es ahorrar papel. Pedir al docente firma de recibido.
Instrucciones: Con base en la
lectura del relato indicado, el/la estudiante debe responder en hojas sueltas, de
forma manuscrita por el/la estudiante. En
las hojas, se escribe cada pregunta seguida por la respectiva respuesta. No
se aceptan trabajos digitados ni escritos por otra persona diferente al
estudiante). El trabajo se debe sustentar oralmente y se debe demostrar que
el cuento fue leído con mucha atención, más de una vez, para recordar la mayor
cantidad posible de detalles.
Cuento: “El gato negro”, de Edgar Allan Poe (en http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/gato.htm)
En una biblioteca se puede solicitar los cuentos de Edgar Allan Poe, según la
traducción de Julio Cortázar.
1.
Haz una primera lectura rápida del cuento “El
gato negro”, prestando especial atención el vocabulario. Escribe el significado
de cada una de las siguientes palabras o expresiones: sucinto, docilidad,
abnegación, metamorfosis, intemperancia, descomedido, insondable, vejar,
suplicio, enlucido, vasto, vedar, aversión, quimera, patíbulo, cadalso, agobio,
melancolía, emparedar. Se recomienda
hacer un mínimo de dos lecturas del cuento.
2.
Narrador: ¿Quién es el
narrador en este cuento? ¿Qué clase o tipo específico de narrador es?
3.
Protagonista ¿Cómo se
describe el protagonista y a sí
mismo, de niño y de adulto?
4.
¿Quiénes son los otros personajes importantes, aparte del protagonista? ¿Cómo eran
estos personajes?
5.
Según el narrador, en el segundo párrafo ¿por
qué el amor de los animales puede ser mejor que el de los humanos? Resúmelo con
tus palabras, sin reproducir o transcribir (literalmente) lo que dice el texto.
6.
Según el narrador, ¿Cuáles fueron dos causas
para que cambiara su carácter y se volviera violento?
7.
¿Cuáles fueron los dos actos muy violentos que
protagonista cometió contra el gato?
8.
Explica por qué,
después de que un incendio destruyó su casa, el protagonista dice: “No incurriré en la debilidad de establecer una
relación de causa y efecto entre el desastre y mi criminal acción.” Explica con
tus palabras a qué se refiere.
9.
¿Qué cosa extraña apareció en un tabique o
pared que no se quemó por el incendio? ¿Qué explicación le dio el protagonista
a la aparición de esa cosa extraña? Según tu opinión, como lector o lectora,
¿qué razón se le puede dar a esa aparición?
10.
¿Cuáles era los dos rasgos que hacían parecido
el nuevo gato a Plutón? ¿Cuál detalle ere diferente entre el nuevo gato y
Plutón?
11.
¿Qué figura le pareció descubrir al
protagonista en la mancha blanca del nuevo gato? Puede decirse que la figura
que ve el protagonista en la mancha es una ilusión y no una realidad, ¿en qué
podemos basarnos, como lectores, para decir que la figura que ve el
protagonista es solo una ilusión o alucinación?
12.
Explica con tus palabras por qué el
protagonista termina matando a la mujer.
13.
Resume con tus palabras por qué o de qué manera
los oficiales o policías descubren el asesinato que había cometido el
protagonista.
14.
Según tu opinión, cómo se puede explicar que el
gato negro aparezca sepultado junto con la mujer en la tumba, si el gato había
huido.
15.
Explica con tus palabras y con ejemplos tomados
del cuento la importancia que tiene el concepto de remordimiento en el relato.
____________________
Sustantivos
y adjetivos.
Así como el sustantivo docilidad se
relaciona con el adjetivo dócil…
16.
Virilidad se relaciona
con el adjetivo ___________________.
17.
Ambigüedad se relaciona
con el adjetivo ____________________.
18.
Sagacidad se relaciona
con el adjetivo ______________________.
19.
Infamia se relaciona
con el adjetivo _______________________.
20.
Quimera se relaciona
con el adjetivo ______________________.
No hay comentarios:
Publicar un comentario