Más sobre el número y el género de los sustantivos y adjetivos – Nivel: 7° y 8º
Abreviaturas usadas: Sust. = sustantivo; Adj. = adjetivo; Pl. = plural; Sing. = singular
RECORDAR: Plural = varios; Singular = uno solo
A. ADJETIVO: su concordancia, en género
(masc. o fem.) y número (sing. o Pl.) con el sustantivo
El adjetivo es la palabra que acompaña
al sustantivo y concierta con él en género y número. La función del adjetivo es
caracterizar al sustantivo o limitar su significado. El adjetivo se coloca
normalmente detrás del sustantivo, pero pueden colocarse antes de éste para
reforzar su valor. Algunos adjetivos cambian su significado al estar delante
del sustantivo, y otros se apocopan. Por ejemplo:
Concordancia en género entre el sustantivo y
el adjetivo. Ejemplos:
un bello amanecer (si el sust.es
masc., el adj. toma forma de masc.)
una linda mañana
(“mañana”: sust. de género fem.)
Concordancia en número (singular y plural) entre
el sustantivo y el adjetivo. Ejemplos:
un hombre sabio (si el
sust. está en singular, el adj. también va en singular)
una buena noticia (con
sust. en sing., el adj. también toma forma sing.)
los hombres sabios (sust. en Pl., el adj. toma la forma del Pl.)
las noticias buenas (sust.
en Pl. es calificado por adj, en forma Pl.)
Abreviaturas usadas:
Se produce cambio de significado, sie el
adjetivo se ubica antes o después del sustantivo. Ejemplos:
un hombre pobre (sin dinero)
un pobre hombre (insignificante,
apocado, provoca lástima)
Algunos adjetivos, en su forma masculina
principalmente, se apocopan (abrevian) delante del sustantivo masc., en
singular, que califican. Ejemplos:
un hombre bueno – un buen
hombre (buen es apócope de bueno)
el día primero – el primer
piso (primer es apócope de primero)
un momento malo – un mal momento (mal es apócope de malo)
El adjetivo “grande” se apocopa
cuando va antes del sustantivo, fem. o masc., y significa “notable”
un gran hombre (y no
significa lo mismo que un hombre grande)
una gran mujer (y no
significa lo mismo que una mujer grande)
Considerar los casos de los determinantes: uno
(un) alguno (algún), cualquiera (cualquier), ninguno (ningún), tercero
(tercer),
B. Algunos datos lingüísticos
curiosos
· El plural de las
palabras feraz (fértil), estupidez, feliz,
cáliz, coz y cruz es, respectivamente, feraces
(fértil), estupideces, felices, cálices,
coces y cruces.
· El plural de las
palabras cárcel, cráter, píxel e imbécil es, respectivamente,
cárceles, cráteres, píxeles e imbéciles, el plural de carácter, no
es carácteres sino caracteres.
· Cuando nos referimos
con sus apellidos a los miembros de una familia, decimos los Pérez, los
García, las hermanas Márquez, los Rosanía, las Carbonell, los Martínez,
los hermanos Borja, los Pastor, etc.
· El plural del
determinante o adjetivo indefinido cualquiera no es cualquieras
sino cualesquiera. Por ejemplo: Se defendió con cualesquiera
razones muy pobres.
La enumeración (con gradación, a veces),
como figura retórica o literaria, consiste en acumular elementos lingüísticos
(palabras, frases) mediante la coordinación. Una enumeración puede hacerse de
modo…
Enumeración:
1. Ascendente (o clímax): las palabras se ordenan de
menor a mayor según algún criterio de importancia. Por ejemplo:
Aspiro siempre a lo
bello, lo perfecto, lo sublime...
2. Descendente (o anticlímax): las
palabras se ordenan de mayor a menor según un criterio de relevancia.
Ejemplo:
En tierra, en humo, en
polvo, en sombra, en nada
¿De qué sirve sembrar locos amores,
si viene un desengaño que se lleva
árboles, ramas, hojas, fruto y flores?
si viene un desengaño que se lleva
árboles, ramas, hojas, fruto y flores?
3. Simple: los elementos
se disponen para describir las partes de un todo. Ejemplos:
Lo definió sincero,
noble, altivo...
Era mentiroso, bebedor, ladrón,
tahúr, peleador, goloso,
reñidor y adivino, sucio,
necio y perezoso, tal es mi escudero… (Juan Ruiz, Libro de Buen Amor)
tahúr, peleador, goloso,
reñidor y adivino, sucio,
necio y perezoso, tal es mi escudero… (Juan Ruiz, Libro de Buen Amor)
4. Caótica: enumeración de elementos
sin ningún criterio de importancia:
-Todo lo recordó: el mar, la carta, el
beso y las estrellas.
-Jacintos, ángeles, bibliotecas,
laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero (Jorge Luis Borges)
Cibergrafía
No hay comentarios:
Publicar un comentario