LA ORACIÓN SIMPLE Y LA ORACIÓN
COMPUESTA – Nivel: 8º
Una oración
expresa un pensamiento completo y su autonomía o independencia sintáctica se
marca con un punto.
Independencia
sintáctica
quiere decir que no depende de otras construcciones para su significado
La mayoría de las
oraciones tienen un sujeto y un predicado. Ejemplo: Esa mesa está desocupada. Según su estructura, las oraciones pueden
ser simples o compuestas.
La oración simple tiene un solo sujeto
(aunque sea compuesto) y un solo predicado. Ejemplos:
La
araña teje su tela.
S P
Beben
agua
los leones y los elefantes.
S P
Beben
agua.
(Con sujeto tácito: “ellos” o ”ellas”)
P
El sujeto puedes ser explícito (aparece) o tácito (implícito, sobrentendido).
Nota. Si un verbo
es impersonal, no hay sujeto. Ejemplos:
Nevó ayer en Boston. (Los verbos que
P
Hubo tres partidos.
P
(El verbo “haber” es
impersonal, pues no tiene sujeto, pues lo que le sigue es un complemento; por
eso sería incorrecto decir “hubieron dos partidos”)
Las oraciones compuestas contienen dos o
más proposiciones. Una proposición
es una especie de oración simple, pero sin autonomía (sin independencia) y en
cada proposición podemos identificar un sujeto y un predicado. Ejemplos:
(Martín
toca la guitarra) y (Ligia
aporrea el piano). [Dos proposiciones unidas o coordinadas por la
conjunción “y”]
Ligia dice que (Martín es mal músico). [Una
proposición subordinada a una proposición subordinante]
En las oraciones
compuestas las proposiciones se articulan por coordinación, yuxtaposición
o subordinación.
1)
Proposiciones coordinadas: Estas se pueden separar para formar
oraciones simple; van unidas por conjunciones como y (e), ni, o (u), pero, más, sino, aunque, sin embargo, bien… o bien,
etc. Ejemplos:
Aunque (José aprobó el año), (su papá no le permitió ir al paseo).
S P S P
(Ni Luis
trajo los vasos) (ni Sara
consiguió el mantel).
(Bien revisas
tú las cuentas) o (bien Lucía
las hace de nuevo).
2)
Proposiciones yuxtapuestas: Son similares las coordinadas, pero sin
nexos (sin conjunciones). Ejemplo:
Los cerros se
cubrieron de niebla, la sabana se llenó de rocío, el río se
desbordó.
Proposiciones
subordinadas:
Están en diferente nivel sintáctico (cumplen funciones diferentes). Hay una
proposición subordinante y de ella
dependen otra u otras que se llaman subordinadas.
Las proposiciones subordinadas cumplen funciones de sustantivo, adjetivo o
adverbio y según eso se clasifican. Ejemplos:
Temo
que
(ellos lleguen tarde). [Prop.
subordinada sustantiva, funciona como objeto directo]
El
café,
(que estaba tan caliente),
me quemó los labios.
[Proposición
subordinada adjetiva: funciona como adjetivo y, por lo tanto, modifica a un
sustantivo]
Te
lo cuento
cómo me lo contaron. (Proposición
subordinada adverbial, circunstancial o adverbio de modo)
Se
da prisa porque se le hizo tarde. (Proposición subordinada
adverbial, causal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario