TIPOS DE NARRADOR Y PERSONAS GRAMATICALES – Nivel: 7º
Las personas gramaticales indican quién o quiénes
hablan, o a quién o a quiénes se habla.
Ejemplos: Yo fui a visitar a mi tía Leonor. Usted
debe esperar un momento.
Estas personas se expresan con
los pronombres personales de sujeto: yo, tú, usted, vos, él,
ella, nosotros(as), vosotros(as), ustedes,
ellos, ellas.
Estas personan se clasifican así:
En
singular
|
1ª persona del singular
|
yo
|
2ª persona del singular
|
tú, usted, vos
|
|
3ª persona del singular
|
él, ella
|
|
En
plural
|
1ª persona del plural
|
nosotros, nosotras
|
2ª persona del plural
|
vosotros, vosotras, ustedes
|
|
3ª persona del plural
|
ellos, ellas
|
TIPOS DE NARRADOR
1)
Narrador-personaje. Narra en primera persona (yo,
nosotros); participa en la historia como personaje principal (protagonista) o
secundario. Autodiegético
(personaje narrador).
2)
Narrador testigo subjetivo. Generalmente
habla en tercera persona, pero también puede aparecer en primera persona.
Narra lo que ve, sin participar, pero puede expresar preferencias o juicios
subjetivos. Es ficticio. Intradiegético (narrador testigo)
3)
Narrador testigo objetivo: es el mismo
testigo, si se limita a contar lo que ve sin expresar preferencias.
4)
Narrador omnisciente. Está fuera
de la historia y conoce los sucesos detalladamente, hasta lo que piensa cada
personaje. Utiliza la tercera persona. Extradiegético (narrador omnisciente)
TIPOS DE PERSONAJES
1) Protagonista: Es el personaje
principal que sale desde el principio hasta el final de la historia.
2) Antagonista: Es el personaje que se
opone a las ideas o acciones del protagonista.
3) Secundario(s): Su actuación es
limitada por el personaje principal. Rara vez aparece durante todo el relato.
4) Incidental(es): Intervención muy limitada
y esporádica en la historia. Generalmente actúa una sola vez.
Bibliografía/cibergrafía
No hay comentarios:
Publicar un comentario