TIPOLOGÍAS TEXTUALES
- Nivel:
7° y 8° grados
Una tipología
textual es una forma de organizar y clasificar la diversidad de textos. Hay
muchas formas de clasificar los distintos tipos de texto, pero aquí nos
concentramos en utilizar los siguientes tipos de texto de acuerdo con la
intención del auto; es decir, intención de contar una historia, de escribir un
libreto para la actuación, de expresar sus sentimientos íntimos, etc.
TEXTO
NARRATIVO:
Narra, relata o cuenta los hechos o situaciones relacionadas con unos
personajes y que se han producido a lo largo del tiempo. Puede ser escrito,
oral o sólo con imágenes. La narración la hallamos principalmente en las
leyendas, las novelas, los cuentos, las anécdotas, las crónicas, los poemas
narrativos y los chistes.
¡Ojo! Una narración puede incluir diálogos pero eso implica que sea un
texto dramático.
TEXTO
DRAMÁTICO:
se escribe en forma dialogada para una representación que van a efectuar unos
personajes, en un escenario y ante un público; para los dramas, comedias,
monólogos de cuenteros, etc.
Nota.- Con frecuencia, textos narrativos
(novelas, cuentos) y textos líricos son
TEXTO
LÍRICO:
Expresa los sentimientos del hablante (el yo poético). Generalmente se
presentan en forma de versos, pero hay
poemas narrativos porque cuentan una historia real o ficticia.
¡Ojo! No todos los poemas son lírico, pues
hay también poemas narrativos como lo son generalmente las fábulas o historias
contadas en verso como la del “Rin Rin Renacuajo”.
TEXTO
EXPOSITIVO O
INFORMATIVO: Transmite información
que puede comprender datos, explicaciones, descripciones, ejemplos. Por
ejemplos, los artículos que explican los fenómenos de la naturaleza, un informe
sobre la gira de un artista.
TEXTO
ARGUMENTATIVO:
Expresa opiniones con el fin de probar,
demostrar o refutar (rechazar, impugnar) una idea (o tesis). Por ejemplo,
una crítica que intenta demostrar que un gobernante está actuando mal.